Tejiendo Comunidad – Grupo de El Venado
Andrea aprendió dentro de la comunidad a confeccionar la tela de la red o red de pesca, con este conocimiento como base se confeccionaban bolsas con hilo de nylon, palma tejida y manta, la idea central era que quienes supieran hacer la tela podría enseñárselos a aquellos que no tuvieran ese conocimiento.
Al mismo tiempo, mostró teñido y transferencia de tinte natural para realizar diseños llamativos y llamativos de las bolsas creadas. De esta forma, se creó una red de aprendizaje simulando la red de pesca, mientras los participantes aprendían a realizar objetos utilitarios con las técnicas aprendidas en el taller.
Pieza de Registro
Tejiendo Comunidad – Grupo de El Venado
–
México
1990
Andrea Bores elige la fibra textil como medio principal para explorar las estructuras constitutivas de la naturaleza. Mediante procesos que apelan a la aleatoriedad, provoca interacciones de elementos naturales con fibra o papel para obligarlos a revelar sus decisiones. Por otro lado, busca dar sentido a esas marcas con registros controlados, precisos, que devienen en paisajes o cartografías los cuales simulan códigos fraccionados del universo.
Estudió la licenciatura en Diseño Textil y Moda en la universidad CENTRO de Diseño, Cine y Televisión (2011-2015) y realizó estudios previos en Ingeniería Mecánica y Administración por el ITESM (2008-2011). Obtuvo la beca del programa Jóvenes Creadores del FONCA (2017-2018) y su trabajo ha formado parte de las exposiciones colectivas Bastidores, México 2017; La Milagrosa, México 2016; Una rosa tiene forma de una rosa. Oficios e Instintos II, México, Casa del Lago Juan José Arreola, 2016; Bosquejo, Abierto Mexicano de Diseño, 2014; y en la feria Zona Maco (2015 y 2016).