Ramiro Quesada Pons

– Casa Wabi 2024

Proyecto Comunitario

A partir de esculturas propias como referencia y a manera de “disparadores”, se realizaron sesiones de modelado en plastilina y barro de manera libre, pero teniendo como objetivo generar un ámbito de creación donde se pusiera en práctica una situación primaria en relación con la materia y el producir arte.

Pieza de Registro

Conjunto de piezas en barro cocido

Argentina

Mendoza, 1987

Ramiro Quesada Pons se define como un miniaturista. Con sus propias manos parte del modelado de pequeñas figuras para componer un paisaje de personajes extraños, entre simpáticos y siniestros, herederos de la estética del cómic, los videojuegos, la ciencia ficción, la literatura y el imaginario de internet. Construye historias atravesadas por objetos cotidianos que altera en sus formas, colores y funciones y los despliega en instalaciones, esculturas, pinturas y videos.

Sus paisajes proponen una experiencia de extrañamiento a partir del uso de operaciones artísticas. Sus instalaciones abordan diversos temas como la relación de los cuerpos con la tecnología, el consumo y el existencialismo, con guiños a la historia del arte como también a la cultura popular contemporánea.

En 2009, la Fundación YPF le otorgó una beca para participar en el programa de artistas 2009 de la Universidad Torcuato Di Tella. En 2010 participó en el programa Regional Entrecampos, dictado por Patricia Hakim, Fernando Castro Flores y María Iovino. En 2012, fue seleccionado como agente de becas en el Centro de Investigaciones Artísticas En 2013 ganó la beca FNA-Conti y el premio Igualdad Cultural. En 2014 fue invitado a formar parte del proyecto colectivo “La Verdi”, organizado por Ana Gallardo. En 2017 fue seleccionado para llevar a cabo el proyecto “La imagen real” en la Bienal de Arte Joven de Buenos

Aires. En 2018 ganó el premio por la creación del Fondo Metropolitano de Cultura de Buenos Aires. En el 2019 participó de la residencia Port Tonic Art Center en Les Issambres, Francia. En 2020 fue finalista del premio Azcuy organizado por el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. En el 2021 presentó la instalación “la imagen accidental” junto a NVS Lisbon en Marsella, Francia. En 2022 participó de “Together” curada por Direlia Lazo en el seven seas Motel en Miami. Ese mismo año presentó la instalación “Los intercesores” en la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires. En 2023 participó de la muestra “Un lento venir viniendo, capitulo 2. Colección Oxendfor” curada por Mariano Mayer en el instituto Tomie Ohtake de San Pablo.

Realizó muestras individuales en diversos centros y galerías de la Argentina y el exterior.

Vive y trabaja en Buenos Aires.
This site is registered on wpml.org as a development site.