Paulina Almeida

– Casa Wabi 2019

Proyecto Comunitario

Redes/Nets – Escuela Primaria Melchor Ocampo de Zapotalito, pescadores del Venado
El objetivo de este proyecto fue crear un área de juegos dentro de las áreas verdes de la escuela primaria. Como pieza central se instala una gran red que cuelga de entre los árboles y que imita el tejido de las redes de pesca locales, con miras a que los niños puedan utilizarla como área de juego y descanso. Se agregan al espacio una mesa y bancas para que los estudiantes puedan consumir sus alimentos, una gran banca creada con un tronco, un par de columpios y una casa del árbol. Todos los elementos de este playground fueron creados con carpinteros y pescadores locales.

Voces escondidas: el libro del futuro – “Telesecundaria San Isidro Llano Grande”
Paulina Almeida en colaboración con niños y niñas de la Telesecundaria de la Comunidad de San Isidro Llano Grande, Tututepec, Juquila, Oaxaca, trabajaron juntos en la fabricación de un fanzine titulado «El libro del futuro» elaborado a base de recortes dibujos y materiales encontrados y propuestos por los participantes, cuyo tema invita a los niños y niñas a imaginar cómo será el futuro, y a pensar en el tiempo que en el que habitan.

Pieza de Registro

  • Sin título (2019)

  • Sin título (2019)

  • Sin título (2019)

  • Bombas de Semillas (2019)

  • Maqueta (2019)

Sin título (2019)
Bombas de Semillas (2019)
Maqueta (2019)

Portugal

Guimarães, 1978

Paulina Almeida trabaja como directora, curadora, instructora e intérprete de arte en el espacio público desde 1997. Ha presentado su trabajo Europa, América, Asia y África. Su labor artística se centra en el sitio social y político específico. Se basa en los conceptos de arte «útil» y «participativa», investigando el carácter educativo del arte en el espacio público.

Tiene una maestría en Ciencias de la Educación, por la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad de Oporto, donde investigó sobre las artes callejeras en Portugal desde la década de 1960 y su dimensión educativa. Trabajó con varias compañías internacionales, como La Fura dels Baus, compañía de teatro natural, Grotest Maru, Kumulus, Plasticiens Volants, en proyectos y festivales de todo el mundo.

Actualmente trabaja como directora artística, consultora, programadora y curadora para los municipios de Águeda y Aveiro, en Portugal, y dirige actuaciones a nivel nacional e internacional. Las obras de Paulina giran en torno a temas, objetos e materiales surgidos de los sitios donde se presentan en el espacio público. Las coreodramaturgias construidas toman la forma necesaria en el lugar mediante el uso de referencias a la historia del arte, historias locales de personas y la participación de otros artistas que usan el lenguaje, el movimiento y la interacción con el público para provocar experiencias.

Desde 2006, Paulina desarrolla una investigación continua sobre sostenibilidad, movilidad, educación, ecología y cuestiones de género en el arte y la vida cotidiana. Sus proyectos se fusionaron entre sí combinando residencias móviles, espectáculos efímeros y educación en el espacio público. Su objetivo es reunirlos en uno, por mar, aire y tierra.
This site is registered on wpml.org as a development site.