Natalia Galvez

– Casa Wabi 2022

Proyecto Comunitario

Gálvez realizó una investigación cercana a los estudiantes del Centro de Atención Múltiple de Río Grande, para tener claridad acerca de lo que necesitaban. Hizo entrevistas con padres de familia y docentes del Centro, par que el proyecto respondiera a las expectativas y necesidades del plantel, teniendo como resultado un espacio sombreado de recreación que desarrolla habilidades cognitivas y motrices “Lxs niñxs entienden y descubren su entorno a partir del juego, de aquello que ven, tocan y sienten. Formas, colores y sensaciones que fortalecen la creatividad, la interacción social y la autoestima. La Montaña es un lugar donde la imaginación se ejercita: trepar con ayuda de las cuerdas hasta alcanzar la cima, deslizarse por la resbaladilla y aterrizar en la suavidad del arenero, agarrarse de las rocas para sentir tu peso, subir por la escalera, deslizarse de nuevo. Un elemento lúdico que conjuga diferentes formas de juego para fortalecer la coordinación, el balance y el equilibrio”.

Pieza de Registro

Sin Título
No info

México

CDMX, 1988

Arquitecta por la Universidad Iberoamericana, maestra en Urbanismo con enfoque en economía política por la UNAM. En 2013 trabajó como asistente curatorial para el programa público de la Trienal de Arquitectura de Lisboa y colaboró en el taller de Frida Escobedo durante 3 años. En 2016 inicia su práctica independiente de arquitectura, donde trabaja a diferentes escalas, a través de procesos colaborativos de diseño e investigación. Desde el 2016 imparte clases en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Iberoamericana, donde busca problematizar la rigidez e irreflexión de la disciplina. En 2018 fue acreedora a la beca Jóvenes Creadores del FONCA con una investigación continua sobre la autoconstrucción en la Ciudad de México. En 2021, con una beca subsecuente, publica ‘Arquitectura Indisciplinada’ un fotolibro sobre el entorno autoconstruido.

Desde el 2020 forma parte de COOPIA, una práctica cooperativa que trabaja para la transformación del territorio, a través del aprender y el habitar. Su trabajo ha sido presentando en el Museo de San Idelfonso, Museo Numismático Nacional, y la Kirkland Gallery, entre otros.

Imágenes

This site is registered on wpml.org as a development site.