Lucía Pizzani

– Casa Wabi 2021

Proyecto Comunitario

Seres Vegetales
El objetivo del proyecto fue crear una instalación escultórica dentro del Jardín Botánico de la Universidad del Mar, campus Puerto Escondido. Las piezas creadas dentro del marco del proyecto son esculturas de barro quemado y metal policromado, que crean entes vegetales con rasgos antropomorfos y le dan la bienvenida a todos los visitantes del espacio.
Las piezas de barro están intervenidas con impresiones hechas con hojas, cactus, semillas y guajes de las distintas plantas que hay en los jardines de la fundación, creando de esta manera rostros o máscaras. Las estructuras de metal emulan las raíces de los mangles, para que al colocar todas las piezas en conjunto generan la idea de un manglar que está vivo.

Pieza de Registro

  • Solares (Parota) (2021) Tinta fotosensible sobre papel de algodón 38×46

  • Solares (Parota) (2021) Tinta fotosensible sobre papel de algodón 38×46

Solares (Maíz #1) (2021)
Tinta fotosensible sobre papel de algodón
38×46
Solares (Parota) (2021)
Tinta fotosensible sobre papel de algodón
38×46

Venezuela

Tiene una Licenciatura en Estudios de la Comunicación (Universidad Católica Andrés Bello, Caracas), un Certificado en Biología de la Conservación del CERC en la Universidad de Columbia (Nueva York) y una Maestría en Bellas Artes del Chelsea College of Art and Design (Londres).

Colaboraciones y residencias recientes incluyen The Photographers Gallery, Photoworks y The Cultivist en Londres, Launch Pad Lab (Francia) y Fundación Marso (Ciudad de México). Su obra ha sido incluida en los siguientes estudios recientes sobre el arte venezolano: *Panorama, Arte Emergente en Venezuela*, publicado por Fundación Telefónica, y *Nuevo País de las Artes*, editado por Banesco.

Entre sus premios y becas recientes se encuentran: Arts Council England Grants for the Arts (2017) por *Broader Implications* en Photofusion; el Photofusion Hotshoe Award 14 (Londres, 2014); el Emerging Artist Award otorgado por la AICA, Asociación Internacional de Críticos de Arte –capítulo venezolano– (Caracas, 2013); y el XII Premio Eugenio Mendoza (Caracas, 2013), seguido de una residencia en Hangar (Barcelona).

Su historial de exposiciones internacionales incluye: MOCO Montpellier Contemporain (Montpellier), ArtExchange, Universidad de Essex (Colchester), Cecilia Brunson, Stephen Lawrence Gallery y Photofusion (Londres), House of Egorn (Berlín), Noorderlicht House of Photography (Groninga), ARCO (Madrid), Loop Festival (Barcelona), Exit Art y Queens Museum (Nueva York), Museo Jacobo Borges, Sala Mendoza, Abra, Espacio Monitor y Galería de Arte Nacional (Caracas), Universidad de los Andes, Galería Fernando Pradilla y ArtBo (Bogotá), Fundación Marso y Zona Maco Sur (Ciudad de México), Sindicato (Santo Domingo) y Museo de Arte Contemporáneo MAC (Santiago de Chile), entre otros.

Su obra forma parte de colecciones privadas y públicas como la Essex Collection for Art from Latin America (ESCALA), Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC), Fundación Eugenio Mendoza, Archivo Fotografía Urbana, Museum of Latin American Art (MOLAA), Colección Banco Mercantil, Colección Juan Yarur y Colección Catherine Petitgas.

This site is registered on wpml.org as a development site.