Francia
Nice, 1975
Este período errático ha definido el inicio de sus prácticas artísticas, en las que utiliza técnicas flexibles como la imagen (fotografía, cine, collages), ready made u objetos encontrados, para acercarse a ontologías no occidentales a través de la ficción o la especulación. Durante la última década ha estado desarrollando un cuerpo de obras en colaboración con Víctor Costales en torno a las cuestiones de lo humano/no humano, la naturaleza y la cultura.
Al hacer base en México, sus prácticas se abrieron a otras técnicas, trabajando con el conocimiento de la artesanía como el metal fundido, el tejido de palma o la talla de piedra. Extendió sus intereses cuestiones vinculadas a la naturaleza/cultura, la materialidad, las condiciones y las agencias. Julia Rometti se deja llevar por el diálogo que establece con los materiales y condiciones con los que colabora, desplegando una cosmología que descubre en la naturaleza un espacio de inscripción política.
Ha exhibido como Rometti Costales en el Museo Jumex, México; Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Santiago, Chile; Centro de Arte Dos de Mayo, Madrid, España; SAPS Sala de Arte Público Siqueiros, Ciudad de México, México; Centre d’art contemporain la Synagogue de Delme, Francia; Kunsthalle Basilea, Suiza; Casa del Lago, Ciudad de México, México; Midway Contemporary Art, Minneapolis, EE. UU.; y Appartement 22, Rabat, Marruecos. Su trabajo ha sido incluido en exposiciones colectivas en Kadist, San Francisco, EE.UU.; Museo Amparo, Puebla, México; Museo Tamayo, Ciudad de México, México; MAMM, Medellín, Colombia; Tabakalera, San Sebastián, España; SITElines, Santa Fe, EE. UU.; 12 Bienal de Cuenca, Ecuador; y CRAC Alsacia, Francia.
Desde 2021 desarrolla una práctica solista desarrollada en la Residencia Gapado AiR, Corea del Sur; galería Nordenhake, Ciudad de México, México; Museo Anahuacalli, Ciudad de México, México.