Daniel Monroy y Fabiola Torrez

– Casa Wabi 2020

Proyecto Comunitario

Matinee De Sombras
El objetivo principal es posibilitar un teatro de sombras, antecedente importante en la invención del cine, donde el sol proyecte una escena, cada mañana, sobre una superficie plana dentro de la escuela. Me interesa la observación del comportamiento de la luz, y su capacidad en la elaboración representativa de escenas imaginarias.
Se buscará tomar el sol como materia y fuente de luz para proyectar nuestros cuentos e historias en base a principios básicos de la óptica, y entender sus posibilidades para darle un uso visual-narrativo que nos sirva de herramienta para crear y compartir nuestras propias historias.

Pieza de Registro

  • La escala de los mapas (2020) Madera y barro Variables

  • La escala de los mapas (2020) Madera y barro Variables

  • La escala de los mapas (2020) Madera y barro Variables

  • Sin Título (2020) N/A N/A

La escala de los mapas (2020)
Madera y barro
Variables

Daniel Monroy
Sus exhibiciones individuales más recientes son BETASOM (Casa de Francia, CDMX, 2019); Cómo aprendí a robar (Un capítulo sobre mis lecciones de dibujo (Arredondo/Arozarena, CDMX, 2019); Sabemos cómo es el fuego (ESPAC, CDMX, 2018); Espectador en el vacío (Arredondo/Arozarena, CDMX, 2015); Disassembled Horizon (Casa Maauad, CDMX / Banner Repeater, London, UK, 2015), Otra vez la misma pregunta (Bikini Wax, CDMX, 2015); y Waiting Search (Museo de Arte Oriental,
Torino, Italia 2012).
Entre sus exhibiciones colectivas destacan What we all knew but couldn’t articulate (Fofa Gallery, Montreal, Canadá, 2018); Después de mí, el sueño (Manifesto espacio, Ciudad de Guatemala, Guatemala, 2018); 20o Festival de Arte Contemporânea SESC_Videobrasil (São Paulo, Brasil, 2017); Lecturas de un territorio fracturado (Museo Amparo, Puebla, 2017); XVII Bienal de Fotografía (Centro de la Imagen, CDMX, 2016); y Vis-a-vis. Bienal of the Americas (Denver, Estados Unidos, 2015).

Fue finalista del premio Discover en la LOOP Fair, Barcelona, en 2016. En 2015 fue beneficiario de la cuarta edición del programa BBVA Bancomer-Museo de Arte Carrillo Gil. En el 2019 realizó una residencia en la Changdong Residency del National Museum of Modern and Contemporary Art (MMCA, Seoul, Korea) y en 2017 en el CAPC, Museo de Arte Contemporáneo de Bordeaux, Francia.

Fabiola Torres Alzaga
Su proyecto artístico se ha enfocado en un estudio sobre las jerarquías de la mirada, y la nebulosa geografía entre lo que se ve y se oculta. Tomando de base las estrategias estéticas y de representación del cine, el teatro y la magia, sus obras buscan ampliar nociones preconcebidas de conceptos como “normal”, “natural” o “real”. A través de medios como el video, la instalación, la escultura, la fotografía y el dibujo, su obra despliega diferentes posibilidades de lo visual según el recorrido del espectador en el espacio.
This site is registered on wpml.org as a development site.