Andrew Roberts

– casa wabi 2023

Proyecto Comunitario

A partir de la lectura del cuento El gigante ahogado, se comenzó la discusión de la noción de monstruosidad, generando una conversación sobre los propios miedos y ansiedades para luego realizar un taller libre de dibujo con el objetivo de ilustrar el cuento. El resultado de las 12 sesiones de trabajo es una publicación del cuento con una selección de los dibujos realizados por estudiantes de secundaria.

Pieza de Registro

México

vive y trabaja en la Ciudad de México

Andrew Roberts (Tijuana, 1995) vive y trabaja en la Ciudad de México. Su trabajo parte de una revisión histórica sobre el desarrollo paralelo de tecnología bélica y la industria del entretenimiento, analizando el rol de las imágenes como armas operativas dentro de mecanismos coloniales, raciales y extractivistas, y sus ramificaciones poéticas, políticas y estéticas en la producción de muerte y capital. Su trabajo emplea elementos de los juegos de video y los géneros populares del cine, tomando la forma de narrativa multimedia y ficción especulativa materializada en el espacio mediante animaciones digitales e instalaciones inmersivas en compañía de objetos, acciones y escritura.

Ha exhibido individualmente en House of Chappaz, Valencia y Barcelona (2022); Best Practice, San Diego (2022); Pequod Co., Ciudad de México (2020); y el CECUT, Tijuana (2017). Su trabajo se ha mostrado colectivamente en la Whitney Biennial 2022: Quiet As It’s Kept, Nueva York (2022); la 7a Bienal de Atenas: Eclipse, Atenas (2021); el Museo Jumex, Ciudad de México (2021); el Museum of Contemporary Art San Diego (2018); el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, Ciudad de México (2018); y el San Diego Art Institute (2017). Ha exhibido de manera colaborativa en Delaplane, San Francisco (2021); y Salón Silicón, Ciudad de México (2021). Roberts es miembro activo de Deslave, un dúo curatorial y artístico.

Entre sus reconocimientos se incluyen dos Premios de Adquisición en el Encuentro Nacional de Arte Joven (Aguascalientes), en sus ediciones XLI (2021) y XXXIX (2019); el Premio de Adquisición en la III Bienal Nacional del Paisaje, Sonora (2019); y el Primer Lugar en la VII Bienal Internacional de Arte Universitario, Toluca (2018). Ha sido beneficiario del FONCA en la categoría Medios Alternativos del programa Jóvenes Creadores en dos ocasiones (2019-2020 y 2022-2023); y del PECDA Baja California (2016-2017).
This site is registered on wpml.org as a development site.