Andrea Carrillo Iglesias

– Casa Wabi 2022

Proyecto Comunitario

El proyecto Líneas afectivas, realizado con estudiantes de bachillerato que hacen especialidad en Dibujo Arquitectónico y de Construcción, tuvo como objetivo realizar la publicación de un póster hecho a partir de fotografías, patrones gráficos y pequeños textos sobre los espacios emblemáticos de su comunidad en la escala urbana, doméstica y afectiva. Por medio de generar un discurso del espacio, que permita hablar de sus experiencias de vida, se intentó lograr un mayor sentido de pertenencia y reflexionar sobre las condiciones de vida específicas de su comunidad e imaginar posibles futuros. Técnicamente los aportes fueron la realización de patrones y técnicas de abstracción, uso de tipografía, activación del espacio negativo, dinamismo y jerarquías gráficas, arco narrativo y otros temas del diseño gráfico y editorial.

Pieza de Registro

Sin Título
No info

México

Tijuana, 1986

Andrea Carrillo Iglesias es una artista visual y diseñadora. Su trabajo combina prácticas de investigación y producción artística explorando la relación entre imagen, poder y conocimiento, así como sus efectos en las formas en la que nuestra realidad es social y estéticamente producida. Su obra fluctúa entre imagen en movimiento, instalaciones inmersivas y performance. Mediante estos medios desarrolla historias alternas que oscilan entre la realidad y la ficción, apuntando a la ambivalencia de la producción, la naturaleza gris del poder y las posibilidades de lo imaginado. Carrillo Iglesias tiene estudios de maestría en artes visuales en Sandberg Instituut, Rietveld Academy, y el grado de maestría en Arte, Diseño y Dominio Público por la Universidad de Harvard, en donde también co-dirigió la galería FortyK.

Ha expuesto en México, Colombia, Holanda, España y Estados Unidos. Sus exhibiciones más recientes son: Sobre el archivo, la historia y ninguno de los dos, en Espacio Odeón (2022), Jardín Satélite en Tenerife Espacio de las Artes (2021) y Roca, isla, glaciar en Museo Jumex (2021). Entre sus reconocimientos se encuentran la beca Counter Histories por la Magnum Foundation (2022), el FONCA en la categoría de Medios Alternativos del programa Jóvenes Creadores (2020-2021) y ha sido dos veces galardonada por el Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos para realizar investigaciones en los archivos del Museo de la Memoria en Santiago, Chile y la Hacienda Nápoles en Antioquia, Colombia (2016-2017). Actualmente es miembro de la cooperativa Coopia.
This site is registered on wpml.org as a development site.