Fundación Casa Wabi x ArtReview Open-Call Residency Prize 2025–26

Fundación Casa Wabi y ArtReview se complacen en anunciar la octava edición de nuestra convocatoria abierta para la residencia artística, dirigida a tres artistas interesados en la fertilización cultural cruzada y en entablar un diálogo creativo con miembros de las comunidades cercanas a Casa Wabi en Puerto Escondido, Oaxaca (México).

Fundación Casa Wabi es una organización sin fines de lucro fundada en 2014 con el objetivo de promover el desarrollo social y el intercambio cultural internacional a través del arte. El nombre Casa Wabi proviene del concepto japonés wabi sabi, una visión estética que encuentra la belleza y la sabiduría en la simplicidad, la imperfección y la naturaleza efímera. Nuestra residencia, así como nuestros programas de exhibición y otras actividades, buscan generar conexiones sociales con el propósito de fomentar un intercambio cultural recíproco y enriquecedor.

Casa Wabi se ubica en la costa del Pacífico, a 30 minutos al norte del aeropuerto de Puerto Escondido. Situada frente a la playa, la sede principal fue diseñada por el arquitecto japonés Tadao Ando por invitación del fundador, el artista mexicano Bosco Sodi. Las instalaciones incluyen una palapa multiusos al aire libre, seis bungalows independientes, seis estudios abiertos y dos cerrados, además de diversas áreas de trabajo que en conjunto crean un entorno ideal para revitalizarse en compañía de otros artistas.

En la década transcurrida desde su apertura, la Fundación ha ampliado su propuesta arquitectónica y artística en el jardín de 26 hectáreas diseñado por el arquitecto mexicano Alberto Kalach. Entre las adiciones destacan el Pabellón de Barro de Álvaro Siza (2017), el Gallinero de Kengo Kuma (2018), el Pabellón de Orquídeas de Bernardo Quinzaños Oria del Centro de Colaboración Arquitectónica (2023), así como las esculturas Waterfall (2021) de Ugo Rondinone y Sentinel (2022) de Huma Bhabha.

Para obtener más información sobre el programa de residencias, incluyendo ejemplos de proyectos comunitarios exitosos, visita la sección de residencias de nuestro sitio web, la cual ha sido completamente actualizada.

Quién puede aplicar?
La convocatoria está abierta a artistas de todas las nacionalidades, edades, trayectorias y disciplinas. Pueden postularse hasta dos artistas juntos si trabajan en colaboración.

¿Cuándo será la residencia?
En 2026, en una sesión específica que se acordará con los ganadores.

¿Hay requisitos específicos para la residencia?
Cada residente deberá realizar un proyecto comunitario. Consulta nuestro sitio web para obtener información detallada sobre cómo funcionan estos proyectos.

No tenemos requisitos específicos de productividad, pero se pide a todos los residentes que donen algo a la Fundación al finalizar su estancia, en el formato de su elección, como reflejo de su tiempo en Casa Wabi.

Calendario de la convocatoria:
Apertura de postulaciones: 4 de abril
Fecha límite: 2 de mayo
Notificación a los ganadores: 6 de junio
Anuncio público: 9 de junio

Formato de la postulación:
Tu solicitud debe enviarse en un solo archivo PDF (máximo 25 MB) e incluir:

  1. Una propuesta breve, en inglés o español, para un proyecto recíproco a realizarse en una comunidad cercana a Casa Wabi.
  2. Hasta 5 imágenes que representen tu práctica artística.
  3. Tu CV (máximo 2 páginas).
  4. Cualquier nota sobre tu disponibilidad o preferencias de fechas.

* Las solicitudes enviadas en formatos distintos o en múltiples archivos no serán consideradas.

¿Cómo se seleccionarán los ganadores?
Los postulantes serán evaluados con base en la calidad general de su trabajo, su afinidad con la filosofía de Casa Wabi y el potencial de su propuesta de proyecto comunitario.

¿Qué incluye el premio de residencia?

  • Vuelo local desde la Ciudad de México a Puerto Escondido (los artistas deberán cubrir su transporte internacional a México).
  • Bungalow privado con baño, espacio de estudio y tres comidas diarias.
  • Apoyo logístico y operativo para la realización del proyecto comunitario aprobado.

¿Dónde y cuándo debo enviar mi postulación?
Postúlate aquí.

Ganadores anteriores

Primera edición (2017): Marita Fraser (Australia), Dexter Dalwood (Reino Unido)
Segunda edición (2019): Secciones de Cocina (Alon Schwabe, Reino Unido y Daniel Fernández Pascual, España); Michael Mieskes (Alemania) y Marco Miehling (Alemania); Luján Candría (Argentina); Carlos Irijalba (España); Laura Gorsky (Brasil) y Renata Cruz (Brasil); Aldo Álvarez Tostado (México)
Tercera edición (2020): Mónica Naranjo Uribe (Alemania)
Cuarta edición (2021–22): Félix Blume (Francia), Rachel Garrard (Reino Unido), Eduardo Loaeza (México)
Quinta edición (2022–23): Dolores Furtado (Argentina), Melania Toma (Italia)
Sexta edición (2023–2024): Rafael Munarriz (Argentina), Nathalie Ventura (Brasil), Carles Tarrassó (España)
Séptima edición (2024–25): Saba Khan (Pakistán), Daniel Melo Morales (Estados Unidos), Tomas Kleiner (Suecia)

This site is registered on wpml.org as a development site.