Pieza de Registro
Mano Vuelta es una obra colectiva creada a partir de utensilios y materiales elaborados con maíz y barro como materias primas principales. Los procesos de registro pictórico rinden homenaje al diverso ecosistema que emerge alrededor de este cereal y a la compleja interdependencia entre él y los seres humanos. El título de la obra, “Mano Vuelta”, proviene de la expresión utilizada en el estado de Oaxaca para referirse a la ayuda mutua, colaborativa y solidaria, especialmente en los procesos de producción agrícola.
Las dimensiones de la obra se basan en las medidas de la mesa donde los equipos de jardinería, barro, mantenimiento y cocina suelen comer. La elección de estas medidas específicas busca destacar la mesa como un espacio para compartir tiempo, rituales y tradiciones, así como el centro donde surgen el diálogo y la cultura. La mesa es un espacio donde se pueden apreciar diferentes opiniones, jerarquías sociales y costumbres. La obra, con sus dimensiones de 3 m de largo x 90 cm de ancho, rinde homenaje a las conversaciones, los intercambios y los miembros en esta mesa, quienes también son participantes y colaboradores de la obra.
Al observar Mano Vuelta, se puede notar que los elementos pictóricos no tienen una orientación definida. Esto se debe a que la pintura se realizó de manera horizontal, con el lienzo colocado sobre la mesa. De esta manera, cada espectador puede elegir su propia posición. Como resultado, hay elementos que contradicen lo que usualmente se considera arriba, abajo o al revés. Esta característica es fundamental para reflejar el pluralismo de perspectivas y la ocupación del espacio.