Arquitectura

Pabellón de Orquídeas | Bernardo Quinzaños

2023
El Pabellón de las Orquídeas, diseñado para Casa Wabi e inaugurado el 3 de febrero de 2024, está ubicado en las afueras de Puerto Escondido, entre el mar y las montañas. Es una estructura de madera, permanente, sustentable y ligera, dedicada a la conservación de las orquídeas en la región de Oaxaca, que plantea la sólida relación entre la diversidad biológica y cultural del paisaje.

Al diseñar el Pabellón de las Orquídeas, nuestra investigación dejó en claro que para que las orquídeas crezcan, florescan y se recolecten, era necesario crear un ambiente propicio para su desarrollo: húmedo, parcialmente sombreado y bien ventilado.

Pero, lo más interesante, es la filosofía japonesa del Wabi – Sabi, que cree que la belleza y la armonía se encuentran en la simplicidad, lo imperfecto y lo no convencional, y su relación con las ricas y complejas tradiciones de la costa oaxaqueña, lo vernáculo, los materiales de origen local (cerámica de barro, palma y madera) y la alta calidad de las obras de los artesanos locales.

Entonces pensamos en la palabra japonesa Ikigai (生き甲斐, ‘la razón de ser‘) que podría traducirse como la felicidad de estar ocupado. El término se compone de dos palabras japonesas: iki (生き, que significa ‘vida o estar vivo‘) y kai (甲斐, que significa ‘un efecto, resultado, fruto o valor‘. Siendo ‘el propósito de la vida‘.

Cuando alguien descubre su propósito, su vocación, es más probable que disfrute de una vida larga y saludable. Sin embargo, es fácil perderse en el estrés y el ruido de nuestra rutina diaria, por lo que necesitamos reservar un espacio, tomarnos un momento para relajarnos, en este caso,
con las orquídeas.

Al adentrarte en el pabellón, respiras la frescura de la humedad, escuchas el suave tintineo de las gotas, sientes los vientos cruzados y, quizás con suerte, logras reconectar con tu esencia,
descubrir tu propósito, tu Ikigai.

Nuestro pabellón se centra en tres elementos principales:

Primero, el pabellón es una máquina simple y austera, 12 humidificadores de barro emplean la gravedad para generar un ambiente húmedo dentro de la estructura que alberga las orquídeas de
la costa oaxaqueña.

En segundo lugar, el pabellón aprovecha materiales y técnicas constructivas simples, como la madera de la región y piezas de cerámica de barro elaboradas a medida en hornos locales de alta temperatura.

Y tercero, el pabellón es un santuario para las orquídeas, al tiempo que busca despertar un
profundo sentido de Ikigai a quien lo visita.

El principal elemento que permite que las orquídeas prosperen es un ambiente húmedo. Las intrincadas raíces, ramas y hojas capturan agua del aire, del suelo y de todas las superficies circundantes. Una serie de cuencos de barro llenos de agua en forma de pirámide descansan en la parte superior de una estructura de madera simple. Los cuencos filtrarán lentamente pequeñas gotas de agua que caerán al suelo permitiendo la irrigación por goteo. El agua es recogida por bandejas de base de barro que estarán permanentemente húmedas. La brisa y el calor permitirán a las orquídeas beber agua directamente del entorno sin necesidad de que sean regadas manualmente.

«Life is the essence of wetness, and wetness is the essence of beauty» – Derek Zoolander

A los huéspedes de Casa Wabi, el pabellón de orquídeas les ofrece un refugio donde pueden descansar y disfrutar de agua fresca después de una larga caminata. Al recordar que los primeros pasos de la humanidad se dieron a la sombra de un árbol, el pabellón invita a una experiencia contemplativa, ya que el agua que los visitantes beben es la misma que nutre a las orquídeas.

El sonido de las gotas cayendo en los cuencos crea una armonía entre los ciclos naturales y la actividad humana. Este espacio fresco y parcialmente sumergido transforma el horizonte y la perspectiva de los visitantes a medida que descienden al nivel del suelo, ofreciendo una oportunidad no solo para apreciar la diversidad de especies de orquídeas, sino también para conectarse con la con la humilde raíz de la vida en un estado de armonía.

Casa Wabi

2014
La sede principal de la Fundación fue diseñada y construida por el reconocido arquitecto japonés Tadao Ando (Pritzker, 1995) Gerente de proyecto / Arquitecto Alex Lida, con la colaboración del despacho local BAAQ.
“La construcción mira directamente al Océano Pacífico, compartiendo 550 metros de costa con sólo la impresio- nante playa. Con esa generosa amplitud de terreno, he creado un muro de concreto de 312 metros de largo por 3.6 metros de altura. Este muro crea una separación horizontal entre los programas públicos en el lado norte y la sección privada en el lado sur. La rica puesta de sol de color rojo y naranja se refleja en la superficie del concreto. Este es un proyecto muy singular, donde utilicé diversos materiales poco comunes, permitiéndome crear una arquitectura y espacios que no pueden ser creados en otro lugar aparte de este.”
Tadao Ando

Intervenciones de Arte

From Where We Rise (freestanding wall, soil painting) I Claudia Comte

2024
La obra «From Where We Rise» de Claudia Comte, basada en su exposición en Casa Wabi del mismo nombre, no parece ser en principio una obra de protesta pública. No en el contexto de trabajos más claramente políticos como su reciente serie de pinturas HAHAHA. Con títulos como «Una bolsa de plástico a la deriva bajo el agua sobre un arrecife de coral (pintura jajaja)» (2022) y «Una madre y su hijo en una instalación de cría de macacos (pintura jajaja)» (2022), sugieren tanto la alegría de un supervillano como la calidad frenética de la desesperación de reír o llorar frente a la calamidad. Otra serie reciente de lo que son básicamente relieves funerarios para la flora en mármol blanco de Carrara (al estilo de la escultura sepulcral romana) lleva títulos como «REDUCCIÓN DE LAS LLUVIAS VINCULADAS CON LA DEFORESTACIÓN TROPICAL» (2023) y «CASI UN TERCIO DE LOS CACTUS DEL MUNDO ENFRENTAN LA EXTINCIÓN, DICE LA UICN» (2023).

En contraste con estas declaraciones explícitas de protesta, «From Where We Rise» parece ser algo diferente: más un experimento en la percepción visual que un activismo social. Pero su tema es la precariedad de la condición humana. Un paisaje de dunas de suelo rojo que crestean en un clímax que se repite infinitamente, está en diálogo directo con el medio ambiente: en aparente armonía con las plantas que son parte integral de él. Pero este es un espejismo magnífico. El patrón insistente y acelerado de formas de onda irregulares es un campo de distorsión: un claxon visual que señala el destino. Como la lectura de un osciloscopio terrestre, lo que la frecuencia, ciclo, longitud de onda, amplitud y fase de estas ondas nos dicen es que nuestra existencia se está acelerando hacia la masa crítica.

Por supuesto, está bien disfrutar de su belleza, pero también debemos tener el valor de verla por lo que es: una especie de diorama futurista que podríamos imaginar que fue creado para contar la historia de la muerte de la Tierra, quizás para un museo de historia natural en otro planeta dentro de un millón de años. El resumen visual siendo que hemos amplificado las olas de la Tierra hasta que se salgan de control, convirtiendo nuestro glorioso planeta jardín en un desierto inhabitable. Como tal, «From Where We Rise» debería ser clasificado no como Op Art, sino como otros monumentos del mundo, como el «Sculpture to Be Seen From Mars» de Isamu Noguchi, un vasto epitafio de arte terrestre a la humanidad que Noguchi propuso en 1949 bajo la suposición de que el amanecer de la era atómica señalaba la inevitabilidad de nuestra autoaniquilación.

La versión del suroeste de los Estados Unidos y Monument Valley (Arizona/Utah, EE. UU.) presentada en las caricaturas de Looney Tunes protagonizadas por Wile E. Coyote y Road Runner ha sido citada antes como fuente para los paisajes de Comte. Lo cual puede sonar extraño al principio, rozando lo insultante, pero fue y es una interpretación seria. Al igual que en «From Where We Rise», la calidad impresionante y compuesta de su trabajo tiende a enmascarar lo absurdo intencional de sus manías. Así como la exuberancia exhibida en esas caricaturas, que regularmente se desvía hacia una locura bastante desnudamente viciosa que nosotros, con la cabeza enterrada en la arena, interpretamos como mera tontería, camufla el hecho de que son artefactos de la Guerra Fría y son completamente sintomáticos de sus psicopatías.

La lucha brutalmente sin sentido entre Wile E. Coyote y Road Runner refleja el miedo y la ansiedad de vivir bajo la amenaza perpetua de un inminente holocausto nuclear. La enemistad supuestamente natural entre los dos protagonistas es sátira. La carrera armamentista alegre en la que participan es sátira. La ausencia de cualquier comunicación significativa entre ellos además de la violencia es sátira. El paisaje que «habitan», el del proyecto Manhattan (el uso frecuente de nubes de hongo en miniatura enfatiza el punto), es un presagio de las condiciones ambientales postapocalípticas: un invierno nuclear cubriendo un desierto global, que fueron/son uno de sus productos más probables. El de ellos es un mundo sombrío desprovisto de sentido, en el que una crueldad insípida se burla de la idea de la distensión y ha reemplazado cualquier rastro de humanidad. Y así es el nuestro.

La Guerra Fría terminó en cierto modo, pero hemos logrado encontrar nuevas formas de enviar al mundo hacia la aniquilación, con una sólida mayoría de nosotros facilitando su ruina a través de una lealtad voluntaria y ciega a nuestros propios intereses egoístas. Las fuentes inmediatas de miedo han cambiado: de la guerra nuclear al cambio climático, por ejemplo. Pero el sentido de impotencia y la ansiedad resultante no lo han hecho. El trabajo de Comte rezuma la frustración de nuestra impotencia: para abordar el estado abrumadoramente peligroso de las cosas y la tarea aparentemente sisifista de hacer algo al respecto con el arte. Una tarea de la que ella no se echa atrás. Su biomorfismo amable en apariencia es sátira. Sus coqueteos con las apariencias y operaciones del diseño espacial son sátira. La feminidad explícita con la que impregna su trabajo, tratamientos materiales lujuriosamente sensuales, una sinuosidad general y una belleza formal extrema, son sátira. Nunca imagines que ella es algo menos que furiosa por el increíble desastre que hemos hecho del mundo.

«From Where We Rise» ofrece un ligero destello de esperanza, más allá de la belleza de las formas naturalmente derivadas. (La ola gigante que destruye tu pueblo es, en sus propios términos, algo sublime.) Si el mundo tal como lo conocemos llega a su fin —a manos de ocho mil millones de seres humanos no custodios, negligentes terricidas— tal vez Oaxaca sea uno de esos lugares donde la vida, en alguna forma, eche raíces para renacer.

Dial a Poem l John Giorno

2022
Fundación Casa Wabi y John Giorno Foundation presentan Dial-A-Poem México, la primera edición póstuma en dos partes del icónico servicio de poesía pública de John Giorno. La pieza está disponible para las personas que llamen en México de forma gratuita desde el 10 de febrero de 2022.
Lanzado por primera vez en 1968 después de una conversación con William Burroughs, el proyecto en curso permite a las personas que llaman acceder a una selección de poesía marcando desde su teléfono. Dial-A-Poem fue único en el sentido de que descubrió el teléfono como un lugar de comunicación masiva. Más de un millón de personas utilizaron el servicio, que inspiró una variedad de aplicaciones artísticas y comerciales como Dial-A-Joke, Dial Sports y Dial-A-Horoscope.
La edición de México ofrece dos números gratuitos para las personas que llaman localmente, uno con poesía nacional y el segundo con poesía de ediciones anteriores en inglés:

+ 52 55 9225 2840 (Edición mexicana en español y lenguas originarias)
+ 52 55 9225 2673 (Edición original en inglés)

Dial-A-Poem México fue grabado en la Ciudad de México y es la primera edición que se produce en idiomas distintos al inglés. La plataforma reúne la obra de 30 autores mexicanos de diferentes generaciones con 27 textos en español y 3 en mixe, mixteco y maya tzotzil respectivamente. La selección fue organizada por Claudia Quezada— coordinadora del Centro de Investigación y Estudios Literarios de Aguascalientes (Ciela Fraguas)— y Alberto Ríos de la Rosa, curador de Fundación Casa Wabi. El servicio continuará creciendo cada año con nuevas obras de otros autores, músicos y artistas. Los autores y autoras seleccionados son:

Javier Acosta (Zacatecas ,1967)
Susi Bentzulul (Chiapas, 1995)
Adán Brand (Aguascalientes, 1984)
César Cañedo (Sinaloa, 1988)
Bertha María Choza (Sinaloa ,1994)
Elsa Cross (Ciudad de México, 1946)
Luis Vicente de Aguinaga (Jalisco, 1971)
Diana del Ángel (Ciudad de México, 1982)
Elisa Díaz Castelo (Ciudad de México, 1986)
Claudina Domingo (Ciudad de México, 1982)
Diana Domínguez (Oaxaca, 1994)
Victoria Equihua (Michoacán, 1993)
Fernando Fernández (Ciudad de México, 1964)
David Anuar (Quintana Roo, 1989)
Jeanne Karen (San Luis Potosí, 1976)
Lorena Huitrón (Veracruz, 1982)
Orlando Mondragón (Guerrero, 1993)
Alec Montero (Guanajuato, 1997)
Jorge Ortega (Baja California, 1972)
Patricia Ortiz (Aguascalientes, 1972)
María Rivera (Ciudad de México, 1971)
Martha Rodríguez Mega (Ciudad de México, 1991)
Celerina Sánchez (Oaxaca, 1967)
Claudia Santa Ana (Ciudad de México, 1974)
Renato Tinajero (Tamaulipas, 1976)
Ángela Vázquez González (Ciudad de México, 2000)
Eduardo Vázquez Martín (Ciudad de México, 1962)
Frydha Victoria (Nayarit, 1993)
Daniel Wence (Michoacán, 1984)
Ricado Yáñez (Jalisco, 1948)

Muro | Bosco Sodi

2019
Hecho a base de ladrillos de mármol blanco – el material epítome para la producción escultórica clásica – el muro es removido de su función tradicional recontextualizado en una narrativa del absurdo. Un muro que no divide nada materializa una crítica hacia las acciones irracionales e incomprensibles que conllevan a la construcción de muros físicos e imaginarios.

“Se trata de derribar los muros, físicos y mentales” –Bosco Sodi.
Bosco Sodi instaló un Muro simbólico en el emblemático Washington Square Park, de Nueva York. El proyecto surgió en respuesta a ‘la creciente indignación del pueblo mexicano en torno a las políticas migratorias implementadas en Estados Unidos’.
Los 1600 ladrillos fueron elaborados en colaboración con 20 artesanos mexicanos que utilizaron materiales de Oaxaca para posteriormente ser transportados por ruta migrante de Oaxaca a Nuevo Laredo, y de ahí hasta la ciudad de Nueva York.
Personas de todas las edades ayudaron a desmantelar el muro y se llevaron cada uno de los ladrillos. El objetivo responde sin violencia al trato hostil a migrantes; incluir en lugar de eliminar; y deconstruir muros.
This site is registered on wpml.org as a development site.